REFLEXIONES DE LA WEB 2.O

Hola a todos. 16 de junio. Estamos festejando el día de la Bandera.
Tarde pero… ni siquiera se si segura, voy poniéndome al día con las lecturas, creo que como nos pasa a muchos (y no es excusa) tanto trabajo no nos deja mucho tiempo para leer.
Voy a comenzar a desmenuzar algunas de las consideraciones de las últimas entradas de Verónica, que tiene esa particularidad de dejarnos pensando, vieron?
Desde hace más o menos doce años sostengo que quien no puede tener acceso a las Nuevas Tecnologías es, repito ES, en esta época, un analfabeto funcional.
Los cajeros automáticos que se multiplican en las ciudades y capitales, las compras con tarjetas de débito o crédito, son entre otros, ejemplos de la intrusión de la tecnología en la vida cotidiana. Esto se multiplica exponencialmente si hablamos específicamente de acceso a una computadora e Internet. SI, la vida se ha modificado. Coincido ampliamente con Castells…”Internet es el corazón mismo de un nuevo paradigma socio técnico” pero, (si no tuviera peros no sería yo, Castells comprenderá, espero) en países como la Argentina, esa realidad está sino muy lejos, por lo menos lejos de convertirse en realidad para muchos. La vida que transcurre frente a la pantalla de mi computadora no se parece en nada a la de muchos alumnos de nuestro país que no tienen acceso a estos servicios y lo que es peor, ni siquiera ven cerca la posibilidad de tenerlos.
Entendámonos, no es ésta una columna política. Es una parte de la realidad. Entonces, sí coincido con Castells en cuanto a que Internet procesa la virtualidad y transformar nuestra realidad, si, la nuestra, pero ¿dónde queda la de esos otros a los que antes me refería?
Sí, por supuesto, Internet impacta en la vida cotidiana, (yo misma acabo de ver el estado de mi cuenta bancaria cómodamente sentada en casa, mientras escucho música a través de la red sin bajarla a mi PC, escribo estas líneas mientras bajo una película que espero ver a la tarde para justificar el feriado, etc.), pero no lo hace en la vida de todos, lo cual, particularmente “me molesta”. Tardé en encontrar las palabras, podría decir que me duele, me afecta. Y lo digo en serio.
Ya sé que es una utopía pensar todavía en Internet para todos (se acuerdan que hubo un slogan de alguien que lo proponía?) pero no creen que debería hacerse algo más por aquellos que en escuelas alejadas unas cuadras de los centros de las ciudades (no estoy diciendo alejadas de la Capital del País) sino las periféricas de ciudades como en la que vivo, que no sólo no tienen computadoras para los alumnos sino que no las tienen y punto. ¿Por dónde pasa la transformación para esas escuelas? ¿Cuánto más grande será la brecha que nos separa? Iba a agregar algo del tren bala… pero mejor no…me sacudo las ideas y prosigo…
Ahora bien, celebro con ganas que la WEB esté transitando por este modelo 2.0, en todos los aspectos, ciencia, telecomunicaciones, educación, etc. La colaboración pensada en función de innovación, de agregar valor al intercambio, tiene características y funcionalidades aun en ciernes. No sabemos cuán provechoso puede llegar a ser, pero como dice Flavio, que toda la información esté en la red es igualmente seductor como peligroso… Leyendo a H. Kuklinski cuando cita a O´Reilly la Web 2.0 “nace, con Wikipedia, como una experiencia de confianza” No hay aquí filtros de entrada, lo que debe haber son filtros de salida. Excelente. Filtremos las salidas, ¿quiénes? Cuando pedimos a nuestros alumnos investigaciones acerca de algún tema, éstos se despachan con una a varias copias impresas de información que bajaron de la web, en muchos casos de la Wikipedia, utilizando los tan nombrados “copiar y pegar”, entonces, los docentes nos dividimos. Están aquellos que sostienen que “todo” los que está en Internet es basura y no admiten estas investigaciones llegando en algunos casos a darles los nombres de los autores de los libros en los cuales está la información verdadera y los otros, que admiten esas investigaciones pero que finalmente dan como verdadera aquellos que ellos mismos dictan del libro de referencia en cuestión. Entonces, ¿cuál es el conocimiento colaborativo, compartido, o por quién lo es? ¿qué conductas estamos enseñando en cuánto a búsqueda y selección de la información?¿Dónde queda la lectura de esos artículos? ¿La elaboración de preguntas, la reformulación, la inferencia, las puestas en común, etc.?Por supuesto que es mucho más trabajo hacerlo de esta manera, pero si las herramientas están al alcance de nuestros alumnos, ¿qué uso debemos hacer de ellas?
Evidentemente quienes estamos cursando esta diplomatura no somos ni los del montón ni los únicos. Estoy segura de que todos vemos las potencialidades de la web 2.0, de lo contrario estaríamos preparando nuestro equipo de mate para esta tarde, alejados de toda pantalla o teclado. El tema es cómo usarlas. Ahí voy.
Así como la frase el dinero no hace a la felicidad…La tecnología no provoca cambios por sí misma, pero cómo ayuda. Si, es cierto, no voy a decir algo tan evidente, pero sí puedo contarles dos experiencias: la primera, tengo un alumno de doce años con un serio problema de disgrafía (no tiene fea letra, directamente no puede escribir), fue pasando año tras año porque concurre a una escuela privada con un trato un tanto especial. Pues desde que comenzó este año, lo senté frente al teclado y sus avances son sorprendentes, desde sus producciones hasta su autoestima. En casos así, bienvenida sea la tecnología.
El otro caso es institucional ya que lo aplico en la escuela donde trabajo. Este año levanté para mis alumnos un blog de contexto absolutamente educativo. Con el consenso de autoridades (todo puede ser supervisado) y padres (ya que los alumnos deben pasar unas dos horas promedio semanales conectados a Internet) lancé esta iniciativa. Los resultados están siendo exitosos. Las expectativas, ampliamente superadas. En principio, ingresaba las entradas con artículos que se relacionaban con los temas curriculares y luego de trabajarlos, redactábamos mails que yo mandaba a los autores de esas notas en nombre de los alumnos. Luego, el uso de herramientas como videos o audios resultó de disparador para producciones escritas que vía mail iban y venían hasta que se terminaban. (Horas de corrección que según mis propios compañeros muy pocos están dispuestos a ceder de sus tiempos) y actualmente, en cada uno de los cursos estamos, porque además ellos decidieron incluirme, escribiendo un cuento con el formato “colaboración en línea”, usando la herramienta “dejar comentario” del blog. Cada uno, sorteo mediante, contrajo el compromiso de escribir determinado día, uno tras otro, todos los días le toca a alguien, un capítulo de no menos de trescientas palabras (que todas las noches leo para ver como va). Delinee unos personajes, puse unas fotografías que surgieron de sus mismas afinidades y arrancamos. Es, como les digo una experiencia maravillosa. Verlos entusiasmados en “trabajar”, “leer” y “escribir” es casi imposible de creer hasta para la profesora de lengua (ah, debo aclarar que yo “solamente” doy Informática, pero soy la que Flavio dice del video de multiplicar, es decir, que de entrometida nomás, ando husmeando en qué andan los otros profesores y les subo al Blog algo que aporte, a veces ni ellos mismos lo saben). Tengo planificado como cierre de esta actividad, aunque los chicos aun no lo saben, que sus cuentos sean interpretados por un grupo de teatro local. Vamos a ver como sale.
Además, en el blog hay feed con sitios de actualización tecnológica de nivel, además de un direccionario que entre todos vamos tejiendo de páginas del interés de cada uno de ellos pero con el único filtro de tener que ver con los avances tecnológicos”, y si…, el blog es de informática…
Resumiendo: la herramienta blog, es sumamente útil como generadora y distribuidora del conocimiento siempre y cuando todos los usuarios, docentes y alumnos estén dispuestos a aprovecharla, de lo contrario es similar a cualquier libro guardado prolijamente en la estantería de la biblioteca. Lindo, pero sin uso.
Por eso me entristece que otros chicos no tengan las mismas posibilidades… y no puedo hacer mucho, mejor dicho casi nada… pero mientras tabto sigo pensando en este país que a veces duele…
Ahora si, si el día sigue lindo.. me tomo unos mates mientras sigo leyendo, o que creían, que me iba a tomar el feriado???

Pensamientos de un domingo cualquiera

LA TECNOLOGIZACION DE LOS VALORES O LA VALORIZACION DE LA TECNOLOGÍA

La escuela en la que trabajo brinda a sus alumnos una formación especializada en idioma inglés e informática, que les permite alcanzar al final de sus trayectos formativos exámenes internacionales y nacionales de gran prestigio en ambas disciplinas.
Por ello, el Departamento de Informática se actualiza y perfecciona en forma permanente en materia tecnológica, pero sin dejar de lado la Formación en Valores.
“La Educación en valores es indudablemente la clave de la educación formal en todas las escuelas latinoamericanas según ha declarado la Organización de los Estados Iberoamericanos, y las argentinas especialmente han adherido a esta iniciativa.”
Personalemente creo que más allá del área informática en sí, es decir, en “cada una de las áreas del aprendizaje escolar”, la enseñanza de la tecnología debe basarse en un régimen de clases que se enfoque en el proceso enseñanza-aprendizaje, y no en la tecnología en sí misma. Es una necesidad inaudible el aprender a usar los recursos tecnológicos disponibles con actividades que apoyen la instrucción en sí misma, aportando recursos de valor, siendo usada como herramienta de apoyo e innovación.
No solamente es altamente visible en mi ciudad, sino en todas las ciudades de nuestro país, en estas épocas, que la sociedad va marcando una cada vez más marcada “Brecha digital”, por lo tanto urge a nivel nacional, acelerar los procesos de formación de docentes capacitados en el uso eficiente de las TiCs
Si bien es comprensible que Argentina no cuente con los recursos económicos (ya que éstos están destinados a paliar otras necesidades más urgentes: alimentación, salud, seguridad, etc.) y humanos (las capacitaciones en áreas técnico pedagógicas no están al alcance de cualquier docente ya que las mismas se cursan en universidades privadas) para la completa implementación de nuevos y modernos modelos de enseñanza, nuestro país, al igual que otros de la región, están más que necesitados de actualizaciones y/o de rediseños de las políticas educativas implementando procedimientos más modernos y efectivos de enseñanza-aprendizaje.
Citando a al Licenciado Genaro D. Salomón en su artículo “Tecnología aplicada al proceso de enseñanza aprendizaje: diseñando un plan para el desarrollo”, coincido en señalar que “ Los cambios de idiosincrasias, el desaprendizaje y la educación en valores son los retos más difíciles de conquistar. La problemática no yace del todo en el factor económico o educacional en que se encuentre el país, pues éste es el producto o efecto de las debilidades previas. Este concepto es fácil si lo contemplamos desde este punto de vista:
• Primero: Sin una formación basada en valores sólidos y en un cambio de idiosincrasia no hay desarrollo o sistema socio-político que funcione eficientemente.
• Segundo: Es imprescindible el cambio de esquemas y entrar en una etapa de "desaprendizaje" de lo que no sé esta realizando bien. La razón es sencilla: "lo que no esta bien es porque esta mal".
• Tercero: Debe implementarse planes masivos de educación y concientización utilizando los medios de comunicación, instancias gubernamentales y ayuda internacional de organizaciones envueltas en estas materias. Esto se le puede llamar "Concientización Publica" (Public Awareness en los EE.UU.)
• Cuarto: Solamente cuando estos previos pasos se ejecuten eficientemente es que el desarrollo puede tomar lugar. Pudiéramos aquí establecer la siguiente ecuación: "en la medida y agilidad en que se implementen los tres paramentos previos, en la misma éstos permitirán de igual manera el cambio y fortalecimiento que consentirán a nuestros ciudadanos tener mejores niveles de vida."
Tal vez, en relación directa con el documento de la UNESCO de Edgar Morín en el cual se establecen los “Siete saberes necesarios para la educación del Futuro”, sea necesario aquí hacer referencia a la pertinencia del conocimiento enumerando allí se nombran no en forma aleatoria sino secuencial: ”el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo.”. pero ¿Dónde se deja entonces lugar al concepto tecnología, y más importante aún, al de la formación en valores? ¿O es que como docentes deberíamos tener la innata capacidad de enmarcar cada uno de los saberes que impartimos entrelazados con los puntos mencionados por Morín? ¿Es que es posible hacerlo?
Aquel día que desista de unificar mis enseñanzas tecnológicas (o mi pequeño aporte al aprendizaje de los alumnos con quienes comparto la jornada) con la Formación en valores….ese día sabré que debo llamarme a retiro.
Profesora Inés Grimoldi.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/090301tecno.html
Morín, Edgar. “Los siete saberes necesarios para el futuro”. UNESCO. Octubre 1999.